lunes, 9 de abril de 2012

taller 1.LA OBSERVACIÓN.


LA OBSERVACION


Resulta extraño que nadie quiera ver en la observación el valor de servivr de fuerza- ya sea positiva o negativa-sobre las opiniones, si acaso han de tener algún valor''





             
Charles Darwin


La observación es la técnica de investigación básica , sobre las que se sustentan todas las demás, ya que se establece la relación básica del sujeto que observa y el objeto que es observado, que es el inicio de toda comprensión de la realidad. Ya que la observación rigurosa y sistemática nos a ayuda a avanzar en el conocimiento, describiendo situaciones comprobando hipótesis.


REQUISITOS DE LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA
  • Sirve a un objetivo, previamente establecido , de investigación.
  • Es planificada sistemáticamente.
  • Es controlada previamente.
  • Está sujeta a comprobaciones de fiabilidad y validez.


- Anguera: define el acto de observar como la resultante de la actuación conjunta y necesaria: de tres elementos : La perspección , la interpretación y conocimiento previa quedaria a una observación perfecta.



- De Ketele: Jean Marie '' Observar es un proceso que requiere atención voluntaria e inteligente, orientada por un objetivo terminal u organizador , y dirigido hacia un objetivo con el fin de obtener información''



- Van dalen y Meyer : '' Consideran que la observación juega un papel muy importante en toda la investigación porque le proporciona uno de sus elementos fundamentales, los cuáles son los hechos''.

CLASES DE OBSERVACION CIENTIFICA

  • Observación Directa: Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

  • Observación Indirecta: Cuando el investigador en el conocimiento del hecho o fenómeno.
  • Observación Participante: Es la modalidad en la que los fenómenos se conocen desde adentro, por lo que el investigador debe pasar la mayor parte de su tiempo con los individuos que estudia y vivir del mismo modo con ellos.

  • Observación no participante : Es aquella donde el observador permanece ajeno a la situación que observa.


  • Observación Individual : Es aquella solamente el investigador es quien hace la observación.

  • Observación Grupal : Cuando , es efectuada por un grupo de personas , la cual puede a su vez tener diversas variantes , ya que en un grupo todos pueden hacer la misma observación , o bien tratar cada un aspecto diferente.

  • Observación no estructurada: La que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

  • Observación estructurada: La que se realiza con la ayuda de elementos técnicos especiales.

  • Observación de campo : Se realiza directamente ante la realidad y en el momento mismo que sucede el hecho.

  • Observación de laboratorio : Es cuando tanto el hecho o suceso observado son artificiales , provocados.





TALLER 1.

LA OBSERVACIÓN.


1. consulte desde la temática de la observación.

1. conceptos-definición
2. aportes de autores sobre la observación
3. clases de observación
4. la observación como técnica de investigación
5. características de la observación
6.WEBgrafía .

solución

1. conceptos -definición

permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. La mayoría de las ciencias utilizan la observación y la experimentación de manera complementaria.
permite realizar la verificación empírica de los fenómenos. La mayoría de las ciencias utilizan la observación y la experimentación de manera complementaria.


2.aportes de autores sobre la observación.


Coll (1990) : Expone diversas razones que justifican el uso de la metodología observacional en la clase.






Vasquez y Martinez (1990): Utilizan material de observación para el estúdio de las interacciones alumno- alumno y maestro - alumno bajo un enfoque etnográfico .






Santoyo y Espinosa (1987): llevan a cabo un estúdio que utiliza la metodología observacional con el propósito de analizar la dirección social de niños en escenarios de educación preescolar.






3.clases de observacion.




Directa : cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Indirecta: Cuando el investigador entra del conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona.

La Observación participante : cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, para conseguir la información ''desde adentro''.

Observación no participante : es aquella en la que se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social.

Observación no estructurada : Es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada : La que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados.


Observación de campo : se realiza directamente ante la realidad y en el mismo momento en el que sucede el hecho.

Observación de laboratorio: es cuando tanto el hecho o el suceso observado son artificiales, provocados.


4.la observación como técnica de investigación.





consiste en observar personas , fenómenos , hechos, acciones, situaciones, etc. Con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación, suele utilizar para la observación el comportamiento de los consumidores y por lo general al utilizar esta técnica , el observador se mantiene encubierto , es decir , los sujetos de estudio no son conscientes de su presencia.

Las ventajas de utilizar la técnica de observacion es que nos permite obtener información precisa de que otro modo no podríamos obtener .


5. características de la observación.


- Por lo tanto, la principal tarea práctica del observador consiste en asignar conductas a las categorías.

- Al describir la participación de la categorías deben ser exhaustivas excluirse mutuamente y es preciso definir el universo de conductas que se pretende observar.

- Será preciso también delimitar el cómo o instrumentos que vamos a emplear en la observación ; asi como el cuando y el donde y , en el momento de definir la muestra , a quién .



 



























No hay comentarios:

Publicar un comentario